En 1918 y 1919, mató a 40 millones de personas; un escenario así es improbable
Jueves 30 de abril de 2009 | Publicado en edición impresa
Leandro Uría
LA NACION
En 1918 y 1919 la gripe española mató a 40 millones de personas de personas y, desde entonces, el fantasma de las pandemias recorre el mundo. Y mucho más desde ayer, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el nivel de alerta sanitaria mundial a cinco (de seis posibles) por la gripe porcina.
Ocurre que cada 30 o 40 años el mundo suele sufrir una pandemia de influenza con una nueva cepa de gripe que se propaga rápidamente y provoca la muerte de miles de personas en pocas semanas.
Si se produjera un escenario similar al de 1918/1919 (el peor posible), la gripe afectaría a cerca del 40% de la fuerza laboral, lo que mataría a millones de personas y llevaría a la escasez de suministros y a una baja dramática del comercio mundial.
Pero, según infectólogos consultados por LA NACION, el brote de gripe porcina no será ni por asomo tan mortal como el de la gripe de 1918. Ni siquiera sería tan agresivo como el de la gripe de Hong Kong, que mató en 1968 a un millón de personas.
"Esto es como los terremotos. Se sabe que viene y no se sabe cuándo. La pandemia es impredecible, pero hasta ahora no se ha visto. Fuera de México murió un chiquito de 23 meses que podía estar en riesgo por otras razones por fuera de la pandemia", dijo a LA NACION el médico infectólogo Daniel Stamboulian.
Por su parte, el profesor de Infectología de la Universidad del Salvador Eduardo López dijo que la gripe española se produjo "cuando un virus de origen aviar afectó a una enorme cantidad de países en épocas de recursos terapéuticos muy precarios".
"Aunque estamos frente al riesgo de una pandemia, siendo cautamente optimistas, se puede decir que no vamos a tener el número de casos de la gripe española ni tampoco el de la gripe de Hong Kong", agregó.
Esta última se difundió muy rápidamente, de modo que enseguida hubo 30.000 casos. "Ahora, en cambio, si se saca a México, la cantidad de casos no llega a 2000", dijo López.
Según el médico infectólogo, los factores que hacen prenunciar que no se reiterará una pandemia similar a la de la gripe española es que en esa época no había antibióticos para tratar el mal.
Ahora, en cambio, existen tratamientos efectivos, porque el virus porcino es sensible a dos antivirales conocidos: Oseltamivir y Zanamivir. También hay amplias posibilidades de desarrollar una vacuna en un lapso de entre cuatro y seis meses.
Por otro lado, actualmente la capacidad de aislamiento de los casos sospechosos y de los enfermos es mayor. No sólo se puede aislar completamente al individuo, sino que los barbijos brindan una protección del 95% y son más efectivos que antes.
Además, según explicó López, la gripe española suponía un enorme riesgo de muerte por "sobreinfecciones bacterianas" como las del neumococo. "El virus de la gripe destruye el epitelio protector ciliar del aparato respiratorio, que es una suerte de cepillo que barre las bacterias hacia arriba", explicó.
En tales casos puede ser necesario que al paciente se le brinde una asistencia respiratoria mecánica, que no existía en 1918.
Por estas carencias, la gripe española fue tan mortífera. La enfermedad debe su nombre a que los países implicados en la Primera Guerra Mundial no informaban sobre la pandemia para no desmoralizar a las tropas, por lo que las únicas noticias de la enfermedad provenían de la prensa española, que no estaba expuesta a censuras.
Más allá de la prohibición de informar sobre la enfermedad, la gripe española mató cuatro veces más personas que la primera conflagración mundial.
Además, pese a su nombre, el primer caso de esta enfermedad se registró en Estados Unidos, en Camp Funston (Kansas), el 4 de marzo de 1918.
Como la gripe estacional
Aunque se transmite fácilmente de persona a persona, la gripe porcina no ha demostrado hasta ahora un nivel de mortalidad importante.
Stamboulian recordó que el virus de la gripe aviaria, el H5N1, tenía una mortalidad del 50%, mientras el de la gripe porcina, el A (H1N1), alcanza un porcentaje de entre el seis y el 10%.
"La mortalidad de la gripe porcina se comporta como la de la gripe estacional, la gripe que viene todos los años y que en Estados Unidos mata anualmente entre 10.000 y 40.000 personas, y en la Argentina, entre 1000 y 4000", dijo.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1123351
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario